10.- En la contestación a preguntas de las familias en el marco de una residencia

dibujo de residencia

Cuando un familiar esta ingresado en una Residencia, la familia plantea numerosas preguntas al personal que cuida del enfermo.
Las preguntas más frecuentes están enfocadas:

  • - al funcionamiento de la institución;
  • - a los cuidados que recibe el residente;
  • - al compromiso del cuidador principal;
  • - a las posibles quejas.

Comparte este post

Loading

Funcionamiento de la Institución
Existe en general un folleto que las familias reciben cuando su familiar ingresa en la comunidad. Este folleto incluye las informaciones siguientes:

      – Nombre de la comunidad

 

      – Dirección y código postal

 

      – Nº de teléfono, fax

 

      – Apellido de la persona responsable del residente y cargo

 

      – Ubicación y plano

 

      – Información sobre las horas de visita y el entorno

 

      – Tipos de pertenencias que puede traer el residente

 

      – Horarios del día

 

    – Información económica.

fichas alzheimerAunque este folleto parezca completo, es seguro que se la plantea preguntas de este tipo. Vd. tiene que conocer las respuestas y facilitar en todo lo posible la relación de los familiares con la comunidad.

Los cuidados que recibe el residente
Son preguntas habituales, sobre todo durante los primeros días de la institucionalización. Recuerde algunas reglas:

      – Siempre sea amable, incluso cuando las preguntas no le parezcan acertadas.

 

      – Siempre dedique el tiempo necesario para contestar y establecer una relación agradable.

 

    – Contar las cosas como son, pero demostrando que su familiar es para Vd. un personaje importante al cual Vd. dedica toda su experiencia.

La manera de describir las cosas es fundamental.

Compromiso del cuidador principal
Muchos de los cuidadores principales quieren involucrarse en los cuidados de su familiar ya ingresado en la residencia. Esta voluntad de integración responde a lo siguiente:

      – El ingreso en la residencia es una transición abrupta; ayer ellos cuidaban de una persona, hoy visitan a un residente.

 

      – Está claro que su familiar no volverá nunca a casa.

 

    – Desaparecen sus responsabilidades de cuidador.

¿Por qué involucrar al cuidador principal?

El cuidador principal puede ser de gran ayuda:

– dando informaciones sobre la vida anterior, la rutina que se creó en casa, los gestos, los rasgos de la personalidad del residente; en una sola palabra, el «pasado» del residente; estas informaciones permiten al cuidador profesional adecuar sus propuestas de actividades según la práctica y los gustos del residente;

– participando a actividades diarias, ayudando al cuidador profesional a su realización;

– contribuyendo a que el residente se sienta en confianza, en un lugar seguro y con una relación estrecha tanto con el cuidador como con su familiar.

Es el deseo de muchos cuidadores principales: «Queremos sentir que somos bienvenidos en la comunidad y que podemos ayudar en los cuidados. Rogamos que el personal de cuidados no nos considere como un estorbo o una amenaza. Queremos que los cuidadores profesionales nos consideren como un colaborador potencial» .

¿Cómo organizarse?
Vd. tiene una agenda de trabajo y está organizado su día. El compromiso del cuidador principal no debe perturbar la vida de la residencia; al contrario, debe enriquecerla.

– Recuerde al cuidador principal que a su familiar le gusta la compañía aunque no sea capaz de reconocerla. Sentarse a su lado y hablarle es ya un gran paso.
– Sugiera al cuidador principal una participación que sea realmente una ayuda:

      • preparar el té, hacer un pastel

 

      • comentar el álbum de fotos

 

    • cantar, interpretar en un juego.

Hay mil formas de ayudar de forma positiva.

 

Las quejas
Cuando las familias se quejan, quieren en general lograr 2 objetivos:

      – Recibir una explicación y una excusa.

 

    – Llamar la atención sobre el hecho que siguen responsabilizándose del residente.

El contenido de la explicación debe reflejar la realidad y la verdad. Siempre. Pero una respuesta acertada incluye la razón del enfado y una indicación sobre lo que se propone hacer para solucionar la problemática.
Tomemos un ejemplo: La nuera de Don Alfonso se queja de que por tercera vez, cuando viene a verle, no lleva su dentadura postiza. Una buena respuesta es la siguiente: «Hay que perdonarnos. La dentadura de Don Alfonso le duele y necesita un arreglo. Hemos contactado con un protesista y estamos a la espera de la fecha de consulta.»
Las quejas pueden traducir la culpabilidad del cuidador principal. Quieren «disculpabilizarse» vigilando el trabajo del cuidador profesional. Es negativo pensar que siempre es así, incluso cuando lo es; una queja puede ser útil para mejorar su trabajo y la calidad de sus cuidados. Los familiares tienen una larga experiencia que puede resultar útil.

Cualquiera que sea la o las preguntas:

      – Escucharlas con atención.

 

      – Contestar si Vd. tiene la información válida.

 

      – No dudar en decir que Vd. no sabe… pero que puede informarse para contestar correctamente a sus preguntas. Hágalo.

 

    – Reflejar las quejas a la persona encargada de solucionarlas.

Loading

Artículos relacionados

formación online abril
Mundo Alzheimer

Formación online para familiares de personas con Alzheimer – Abril 2025

Los próximos días 1, 2 y 3 de abril celebramos una nueva formación online en horario de 16:00 a 17:30 horas. Este curso está diseñado para proporcionarte información clave sobre la enfermedad y estrategias prácticas para afrontar el día a día como cuidador. Programa de la formación 1 de abril – Psicólogo 2 de abril – Terapeuta ocupacional 3 de abril – Psicólogo Si estás interesado en acudir escribe a administracion@alzfae.org e indícanos tu nombre y apellidos, un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico. ¡Te esperamos!

Loading

proyecto soledad no deseada
Entradas Home

Proyecto Soledad no Deseada

¡Participa en nuestro proyecto nacional!  ¿Eres mayor de 65 años y cuidas a alguien con Alzheimer u otra demencia? ¿Te sientes solo/a y buscas apoyo emocional? La Fundación Alzheimer España (FAE), en colaboración con el IMSERSO, te invita a formar parte de grupos de ayuda psicológica semanales, ya sea presencialmente en nuestra sede o online por videollamada. Beneficios ¿Cómo participar? Puedes confirmar tu interés en participar, elegir tu modalidad preferida (presencial/online), tus días de mayor conveniencia, y dejar comentarios en este enlace Compromiso El programa tiene una duración de 12 meses, y tu participación es clave para su éxito. Por eso esperamos que si estás interesado/a, permanezcas con nosotros durante ese periodo. NO ES NECESARIO SER SOCIO DE FAE.

Loading

Colabora - Fundación Alzheimer España

¡Hazte soci@!

 Inscríbete a la Fundación Alzheimer España para ser «Beneficiario» de los servicios que presta y mucho más… por tan solo 10€ mensuales