CIRCULAR INFORMATIVA FUNDACIÓN ALZHEIMER ESPAÑA ACTUALIZACIÓN 01-04-20

 

Comparte este post

Loading

Estimados socios y socias,
Entramos una vez más en contacto con vosotros mediante la presente circular para ofreceros una actualización  sobre los últimos desarrollos respecto a FAE, la situación actual de crisis en la que nos encontramos, los servicios que la Fundación presta de manera remota, y algunas pautas y consejos que pensamos pueden ser de vuestro interés.
Además de las vías de contacto usuales (e-mail y teléfono fijo), podéis contar también con el teléfono móvil de FAE (690 004 595); en este número se atiende también mediante WhatsApp y, como se ha informado ya, puede recibirse fotografías de los ejercicios cognitivos realizados para su corrección. Para evitar la saturación del servicio, os rogamos que todo aquel contacto que no sea urgente y que pueda efectuarse a través de e-mail, se realice por esa vía.
Os recordamos que el horario de contacto es de 9:00 a 15:00 h de lunes a viernes, si bien tenéis la posibilidad de enviar e-mail cuando más os convenga, que será respondido a la mayor brevedad con la que nos sea posible dentro del horario de atención. Como recordatorio:
En caso de que deseéis contactar con un miembro concreto del personal, podéis indicarlo en vuestro correo y este será derivado a la persona correspondiente.
Por favor, no dejéis de consultar las anteriores circulares ni, como ya se os recomendó, el sitio Web del Colegio Oficial de la Psicología (para información de ayuda psicológica y otras pautas) y el de la OMS, el del Ministerio de Sanidad y el de periódicos digitales de gran tirada (para obtener información fiable y actualizada acerca de la actual crisis por el COVID-19). Tratad de ignorar toda aquella información que pueda ser un bulo, así como evitar la sobreexposición diaria a información relativa a la presente crisis.
En este enlace podéis acceder a un apartado Web de noticias, en la página de la SEN (Sociedad Española de Neurología), en el que se ha publicado un vídeo informativo que incluye consejos específicos para personas con distintas enfermedades neurológicas; también encontraréis varios documentos en PDF de gran utilidad, y particularmente uno relativo a pautas para el mantenimiento de la salud mental durante la cuarentena, consejos para cuidadores de demencia, y recomendaciones para cuidadores de pacientes con demencia o daño cerebral.
 
 
 
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LOS MAYORES
A continuación os ofrecemos un resumen de los apartados más relevantes del «Plan Mayor Seguridad», emitido por la Policía Nacional a través de la Unidad Central de Participación Ciudadana, y validado por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), destinado a este colectivo y a aquellas personas dedicadas a su asistencia y cuidado.
Estas recomendaciones tienen la finalidad de evitar que las personas mayores sean  víctimas de delitos que proliferan en la situación de crisis actual. Entre las principales recomendaciones, destacan:
  • NO ABRIR la puerta ni dejar entrar en el  domicilio a  personas que dicen pertenecer a empresas de suministros del hogar, si no los han solicitado en ningún momento.
  • NO ABRIR la puerta a quienes traten de identificarse en el domicilio como técnicos, médicos, enfermeros o servicios sanitarios, para  realizar la prueba del coronavirus.
  • NO ABRIR la puerta a personas que dicen ser distribuidores de mascarillas y guantes que afirmen representar a la Administración, o aquellos que manifiesten ser repartidores de alimentos de una gran superficie.
  • DESCONFIAR totalmente de aquellas personas que ofrecen remedios milagrosos contra el coronavirus.
  • NUNCA PROPORCIONAR DATOS PERSONALES, ni datos bancarios a través del teléfono a desconocidos.
Si necesitáis ayuda o cualquier asistencia que creáis conveniente para la protección y el auxilio de las personas que lo necesiten, no dudéis en contactar con la Policía Nacional en el 091. A través del correo participa@policia.es podéis canalizar vuestras demandas, inquietudes y todas aquellas cuestiones que tengan que ver con la seguridad; estás serán gestionadas por la Unidad Central de Participación Ciudadana a sus diferentes Delegaciones territoriales o, cuando así se considere oportuno, a otras unidades especializadas de la Policía.
CEOMA es una organización sin ánimo de lucro creada para la defensa de los derechos de las personas mayores; para mayor información podéis contactar con Celia Moreno en los teléfonos 91 557 25 56 / 626 107 705 o en la dirección de correo celiamoreno@ceoma.org
 
INFORMACIÓN SOBRE INTERACCIONES CON PSICOFÁRMACOS
En este enlace podéis acceder al documento «Manejo farmacológico de trastornos psicóticos en personas mayores con tratamiento de la infección por COVID-19: interacciones y recomendaciones terapéuticas», elaborado en conjunto por ocho de las sociedades de referencia en el abordaje y seguimiento de los pacientes pluripatológicos y/o con patologías crónicas, y encaminado a ofrecer información resumida sobre las principales interacciones que se producen entre los fármacos prescritos para el tratamiento de los trastornos psicóticos, y los fármacos que se están empleando para tratar a los pacientes con COVID-19.
Este documento, por tanto, ofrece información acerca de las posibles interacciones entre los psicofármacos empleados en personas mayores (algo relativamente común entre población mayor con Alzheimer) y los empleados para tratar COVID-19, y por ello es aplicable a personas mayores que presentan de hecho esta enfermedad causada por el coronavirus. Como se afirma, “(…) la segunda enfermedad que más frecuentemente produce síntomas psicóticos en el ser humano es la demencia, que afecta al 18% de las personas de 75 a 79 años, al 26% de las personas de 80 a 84 años y hasta al 45% de las personas de más de 85 años”.
Sin embargo, los destinatarios del documento son los profesionales de la salud, pues pretende ayudar al clínico a tomar decisiones lo más informadas posibles en esta encrucijada clínica, que implica una situación de incertidumbre. En el caso de personas afectadas de demencia y cuidadores/familiares, este documento debe tomarse SÓLO COMO MEDIDA INFORMATIVA, y jamás debe guiar ninguna decisión personal respecto a la administración de medicamentos.
El documento ha sido publicado en el portal www.geriatricarea.com, cuya visita recomendamos por su atención a temas relativos a la salud de la población mayor. En este momento, el recurso cuenta con varios monográficos que pueden resultaros de interés, y entre ellos: Envejecimiento activo y saludable; síndromes geriátricos; enfermedades neurodegenerativas; enfermería geriátrica; nutrición y ejercicio físico.
 
Muchas gracias por vuestra atención una vez más. Nuestros mejores deseos para vuestro bienestar y el de vuestro familiar, y todo nuestro ánimo y nuestro cariño. Podéis seguir contando con nosotros.
Un saludo,
 
FAE – Fundación Alzheimer España
En Madrid, a 31 de marzo de 2020.

Loading

Artículos relacionados

formación online abril
Mundo Alzheimer

Formación online para familiares de personas con Alzheimer – Abril 2025

Los próximos días 1, 2 y 3 de abril celebramos una nueva formación online en horario de 16:00 a 17:30 horas. Este curso está diseñado para proporcionarte información clave sobre la enfermedad y estrategias prácticas para afrontar el día a día como cuidador. Programa de la formación 1 de abril – Psicólogo 2 de abril – Terapeuta ocupacional 3 de abril – Psicólogo Si estás interesado en acudir escribe a administracion@alzfae.org e indícanos tu nombre y apellidos, un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico. ¡Te esperamos!

Loading

proyecto soledad no deseada
Entradas Home

Proyecto Soledad no Deseada

¡Participa en nuestro proyecto nacional!  ¿Eres mayor de 65 años y cuidas a alguien con Alzheimer u otra demencia? ¿Te sientes solo/a y buscas apoyo emocional? La Fundación Alzheimer España (FAE), en colaboración con el IMSERSO, te invita a formar parte de grupos de ayuda psicológica semanales, ya sea presencialmente en nuestra sede o online por videollamada. Beneficios ¿Cómo participar? Puedes confirmar tu interés en participar, elegir tu modalidad preferida (presencial/online), tus días de mayor conveniencia, y dejar comentarios en este enlace Compromiso El programa tiene una duración de 12 meses, y tu participación es clave para su éxito. Por eso esperamos que si estás interesado/a, permanezcas con nosotros durante ese periodo. NO ES NECESARIO SER SOCIO DE FAE.

Loading

Colabora - Fundación Alzheimer España

¡Hazte soci@!

 Inscríbete a la Fundación Alzheimer España para ser «Beneficiario» de los servicios que presta y mucho más… por tan solo 10€ mensuales