* El buzón de correo
Para permitir un buen acceso desde la silla de ruedas debe colocarse el buzón entre 40 y 110cm de altura.
* La puerta
Para acceder a la puerta y abrirla, tanto desde fuera como desde dentro, hace falta espacio suficiente: tanto la anchura de los pasillos como de la puerta deben ser superiores a los dos metros. Si la puerta tiene una anchura de 90 cm, el pasillo debe tener al menos 1,10 m de altura. No hay que olvidar que la zona de acceso a la vivienda debe estar bien iluminada.
Revise los 6 puntos de mayor riesgo
1. Los suelos en el interior de la vivienda
Los suelos deben ser antideslizantes y totalmente lisos para facilitar el deslizamiento de las ruedas, en particular cuando existen suelos de diferente tipo (por ejemplo, para pasar de los azulejos del baño al parqué del pasillo). Un pequeño desnivel de 2 cm ya es difícil de superar, así que si existen desniveles hay que eliminarlas.
2. Los interruptores eléctricos, los interfonos, los equipos de apertura digital
Todos ellos deben situarse a una altura de 70 a 90cm del suelo (nunca a más de 1,10 m) para quesean de fácil acceso….y que estén a la vista de la persona que usa la silla de ruedas.
3. Barras de apoyo
Deben colocarse a lo largo de las paredes, especialmente en los pasillos y en las zonas de paso. Las barras de apoyo son muy útiles para facilitar los desplazamientos. Son indispensables para salir de de la silla de ruedas, sobre todo en el servicio. Se deben colocar entre 70 y 90cm del suelo, según las necesidades específicas de cada usuario.
4. El lavabo
Cuando una persona debe utilizar la silla de ruedas, es necesario que el lavabo pueda utilizarse estando sentado. Para ello es necesario que el lavabo tenga un espacio libre debajo de él de unos 70 ó 75 cm para poder introducir las rodillas. Existen modelos de lavabos con puntos de apoyo y superficies para poner los útiles de aseo a mano.
5. La ducha
Debe estar equipada con una silla para ducha. Para facilitar el paso de la silla de ruedas a la de la ducha, y viceversa, es necesario que ambas puedan aproximarse totalmente. El ideal es disponer de una ducha en la que el suelo de la misma se continúe con el suelo del cuarto de baño. La eliminación del plato de ducha y de su reborde, hace la maniobra de paso de una silla a otra mucho más fácil…y menos peligroso.
6. La cocina
Es preciso poder desplazarse en ella con la silla. El acceso es mucho más fácil cuando la puerta es deslizante (anchura mínima de 80cm). Para permitir el acceso a los estantes, a los muebles de cocina y a los electrodomésticos (mesa de cocina, cocina, frigorífico, …) debe dejarse delante de ellas un espacio mínimo de 1,50 m para poder abordarlas de frente. Un buen sistema es reemplazar las puertas batientes de los armarios de la cocina por puertas correderas. Recuerde usted que una persona sentada en una silla de ruedas sólo alcanza los objetos y utensilios cuando están colocados entre los 40 y los 130cm del suelo. Más altos o más bajos, están fuera de su alcance.
![]()

