Cómo prevenir las caidas

La caída es un accidente frecuente entre las personas mayores: andan con dificultad (por ejemplo a causa de un hallus valgus o de una coxoartrosis) y su equilibrio es tanto más inestable cuanto más problemas de visión tenga. A menudo también toman medicamentos sedantes, sobre todo para dormir, … y cuando se levantan para orinar, tienen problemas para controlar los músculos (efecto miorrelajante).

 

• Las caídas no son sólo frecuente, son graves.

Las caídas pueden ser graves de por sí, por ejemplo pueden producirse los mayores una fractura de cadera… pero sobre todo son peligrosas por sus consecuencias: la inmovilización prolongada tiene el riesgo de originar flebitis o embolias, de producir escaras en la piel, …

Sobre todo, las personas mayores que han sufrido una caída cogen miedo a moverse, a irse de paseo, temiendo volver a caerse. Así se establece la tendencia natural a no querer moverse… lo que no hará más que acrecentar su inactividad y su inmovilismo.

 

Comparte este post

Loading

• Revise usted de manera sistemática los siguientes ocho puntos clave

1- ¿Es suficiente la iluminación?

 

Imagen activa

 

Las personas mayores tienen frecuentemente una visión más reducida. Es importante que:

– Las diferentes zonas de paso dentro de la casa (pasillo, escaleras, accesos, puertas de entrada…)estén bien iluminadas. También se puede instalar un recorrido marcado con luces como en los cines. Se producen menos caídas cuanto mejor se ve.

– Se instalen luces de noche en el cuarto de baño, el servicio y el dormitorio, para evitar la oscuridad total durante la noche.

– Los interruptores de las lámparas eléctricas sean fáciles de coger y manipular por la noche.

 

 

 

2- ¿El suelo es firme?

Imagen activa El suelo debe ser firme para que la persona mayor no pueda enredarse los pies: quitar las alfombras y las alfombrillas… lo que también facilita la limpieza. Si debe usted conservar alguna, hágala encastrar en el suelo o péguela con cinta adhesiva de doble cara (de todas formas, es preciso que sean muy delgadas para que no produzcan un desnivel peligroso en el suelo).

Si hay escalones es preciso señalizarlos con un revestimiento y un color diferente.

 

3- Los cables eléctricos, ¿no están sueltos por el suelo?

Imagen activaLos cables son obstáculos en los que no se piensa. Con frecuencia son muy largos y pueden arrastrarse por el suelo especialmente cuando se trata de lámparas de pie. Atención a que ningún cable atraviese una zona de paso.

Existen tres posibilidades:

– Acortarlos para que tengan sólo la longitud necesaria.

– Emplear un sistema de enrollamiento automático del cable, de venta en ferreterías.

– Poner una o varias tomas de corriente más, para acortar el cable al máximo y utilizar la lámpara en varios lugares.

 

4- ¿Hay una escalera?

 

Imagen activa

 

Fundamentalmente esta es una zona peligrosa. Si la habitación del familiar está en el piso superior, intente trasladarla a la planta baja. Cuanto menos utilize la escalera, menos probabilidades de caída tendrá.

He aquí las precauciones a tomar:

– Poner una iluminación homogénea, para evitar zonas de sombra en todo el trayecto, y que sea indirecta, para no deslumbrar el que suba o baje.

– Poner un pasamanos a lo largo del muro. Conviene que sea unos 30 cm más largo en sus extremos para facilitar el agarrarse a él.

– Deben fijarse bandas antideslizantes en el borde de las escaleras. Tiene también la ventaja de llamar la atención sobre la altura de las escaleras (objetivo visual y antideslizante)

– Eventualmente se puede colocar una barra en la parte superior e inferior de las escaleras. Tiene un papel protector, más por el hecho de que se puede ver mejor que por su eficacia.

– Se puede colocar una silla para descansar si hay un rellano. Atención. En algunos casos también hay escaleras que bajan al sótano.

 

5- ¿Hay muebles que molestan al pasar?

Eliminar todos los que no son totalmente estables: sillas o sillones mecedoras, pequeñas mesitas fáciles de tirar… o todos los que pueden presentar saliente agudos o superficies de cristal susceptibles de provocar heridas importantes cuando se cae sobre ellas.

 

6- Los pasillo y las zonas de paso por donde circula el familiar, ¿están libres de obstáculos?

Imagen activa

Los pasillos y las zonas de paso son lugares muy utilizados porque es por donde se desplaza el mayor por la casa. Hay que vigilar que estén:

– Libres de obstáculos: deben ser eliminados las alfombras, los muebles pequeños, los muebles accesorios (percheros, paragüeros…). Cuanto más desnudo este el pasillo, más seguro será. Piense usted que con frecuencia las persona mayores “deambulan» de una habitación a otra. Facilite espacio suficiente para sus trayectos repetitivos.

– Equipados con barras horizontales de apoyo, pues las personas mayores tiene con frecuencia necesidad de apoyarse sobre algo cuando se desplazan.

– Bien iluminados, pero quite las lámparas que puedan caerse, como lámparas de pie y pequeñas lámparas sobre mesas. Es preferible lámparas en el techo.

– Si es necesario, coloque luces de guía para la noche.

 

7- La puerta de entrada a la casa, ¿es accesible y esta bien iluminada?

En la puerta puede existir un escalón, lo que puede producir una caída. Hay que vigilar que:

– La puerta sea accesible. No dude en sustituir el escalón por un plano liso inclinado.

– Exista una buena iluminación. Puede usted instalar un temporizador con una duración suficiente para poder entrar (buscar la llave, sacarla, utilizarla…

– Abrir tecleando un número si se trata de una cerradura codificada) y salir.

 

8- ¿Están siempre a mano los dispositivos que suele usar para desplazarse?

Muchas persona mayores utilizan algún dispositivo para desplazarse: bastones, muletas, andadores,… Muchas veces los mayores no se caen cuando lo esta utilizando, sino cuando tratan de cogerlas… porque no están a mano. Hay que asegurarse de que siempre estén fácilmente disponibles, sin tener que desplazarse mucho para cogerlos.

 

 

Loading

Artículos relacionados

formación online abril
Mundo Alzheimer

Formación online para familiares de personas con Alzheimer – Abril 2025

Los próximos días 1, 2 y 3 de abril celebramos una nueva formación online en horario de 16:00 a 17:30 horas. Este curso está diseñado para proporcionarte información clave sobre la enfermedad y estrategias prácticas para afrontar el día a día como cuidador. Programa de la formación 1 de abril – Psicólogo 2 de abril – Terapeuta ocupacional 3 de abril – Psicólogo Si estás interesado en acudir escribe a administracion@alzfae.org e indícanos tu nombre y apellidos, un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico. ¡Te esperamos!

Loading

proyecto soledad no deseada
Entradas Home

Proyecto Soledad no Deseada

¡Participa en nuestro proyecto nacional!  ¿Eres mayor de 65 años y cuidas a alguien con Alzheimer u otra demencia? ¿Te sientes solo/a y buscas apoyo emocional? La Fundación Alzheimer España (FAE), en colaboración con el IMSERSO, te invita a formar parte de grupos de ayuda psicológica semanales, ya sea presencialmente en nuestra sede o online por videollamada. Beneficios ¿Cómo participar? Puedes confirmar tu interés en participar, elegir tu modalidad preferida (presencial/online), tus días de mayor conveniencia, y dejar comentarios en este enlace Compromiso El programa tiene una duración de 12 meses, y tu participación es clave para su éxito. Por eso esperamos que si estás interesado/a, permanezcas con nosotros durante ese periodo. NO ES NECESARIO SER SOCIO DE FAE.

Loading

Colabora - Fundación Alzheimer España

¡Hazte soci@!

 Inscríbete a la Fundación Alzheimer España para ser «Beneficiario» de los servicios que presta y mucho más… por tan solo 10€ mensuales