Prevención de la Enfermedad

En 2011, un equipo de investigadores americanos revisó de forma sistemática 7 factores epidemiológicos de riesgo de enfermedad de Alzheimer que demuestran una fuerte incidencia sobre la aparición de la enfermedad: diabetes, hipertensión, obesidad (entorno a los 50 años), depresión, inactividad física, tabaquismo y bajo nivel de educación.

Comparte este post

Loading

 

Utilizando estos factores, los investigadores elaboran un nuevo criterio: el PAR (Population Attributable Risk), es decir, la proporción de casos de enfermedad de Alzheimer que podría prevenirse en caso de desaparecer totalmente el factor de riesgo.

 

Demostraron que la estrategia más interesante a nivel de sus resultados se basa en:

  • la eliminación de la inactividad física, lo que previene 12,7% de los casos de enfermedad,
  • la eliminación del uso de tabaco, lo que previene el 13,9% de los casos,
  • y el incremento del nivel educativo que previene el 19% de los casos.

Modelizando sus datos, los autores estiman que la reducción de todos los factores de riesgo permitiría una prevención teórica del 50 % de los casos, reduciendo de forma realista el riesgo de exposición a la enfermedad del 10 al 25%.

 

Utilizando como base el número de 7,7 millones de nuevos casos al año, la OMS estima que:

un 10% en la disminución de la exposición a todos los factores de riesgo podría reducir de 250.000 los nuevos casos anuales y una disminución del 25% lograría una disminución de 600.000 casos.

 

¿Cuál es el valor real de los factores de riesgo de la demencia? Las conclusiones del estudio PAQUID (2013)

No hay consenso, en la comunidad científica, sobre el valor real de varios factores de riesgo o de protección de la demencia…unos elementos esenciales si se quiere elabora un plan de prevención a escala de la Salud Pública. El estudio “Paquid” acaba de publicar sus resultados sobre una población de 3.777 sujetos de más de 65 años seguidos durante 24 años y dedicada a estudiar la epidemiología de la enfermedad de Alzheimer.

Después de estudiar 34 factores de riego, los autores les clasifican de la forma siguiente:  

Factores que incrementan el riesgo:

  • Edad avanzada
  • Ser mujer
  • Llevar un ApoE 4
  • Tener un nivel educacional bajo
  • Ser soltero
  • Fumar
  • Consumir benzodiacepinas
  • Presentar síntomas depresivos
  • Presencia de herpes

 

Factores neutrales:

  • Existencia de una demencia en la familia
  • Profesión
  • Edad de jubilación
  • Ser viudo o divorciado
  • Tomar antiinflamatorios
  • Padecer diabetes
  • Padecer hipertensión arterial

 

Factores que disminuye el riego

  • Ser hombre
  • Tener un nivel educacional alto
  • Desarrollar actividades sociales y de ocio
  • Estar casado
  • Llevarse bien con las personas de su entorno
  • Consumo moderado de vino
  • Consumo de pescado
  • Elevación del colesterol HDL

Es difícil hacer la síntesis de los resultados. Varios están en fase con las conclusiones de otros estudios: la edad, el sexo, la presencia de ApoE 4, el nivel educacional, el consumo de tabaco y de vino, los síntomas depresivos, la relación con el entorno.

Otros son contradictorios con estudios ya publicados, por ejemplo la existencia de una demencia en la familia, la presencia de una diabetes o de  una hipertensión arterial son factores neutrales cuando es habitual catalogarlos como factores que favorecen la aparición de una demencia.

Al contrario de los factores de riesgo de las enfermedades coronarias que generaron campañas de prevención (con una disminución del 20 % de la mortalidad cardiovascular en Estados Unidos), no existen, por el momento, bases fiables para estructurar estrategias de prevención a largo plazo de la demencia.

 

Referencias

Paquid 2012: illustration et bilan. Dartigues JF. Y cols

Geriatr Psychol Neuropsychiatr Vieil 2012; 10 (3). 326-31

 

Dartigues JF y cols. Risk factors for Alzheimer’s disease: aging beyond age

Neurology 2011; 77. 206-7

 

Loading

Artículos relacionados

formación online abril
Mundo Alzheimer

Formación online para familiares de personas con Alzheimer – Abril 2025

Los próximos días 1, 2 y 3 de abril celebramos una nueva formación online en horario de 16:00 a 17:30 horas. Este curso está diseñado para proporcionarte información clave sobre la enfermedad y estrategias prácticas para afrontar el día a día como cuidador. Programa de la formación 1 de abril – Psicólogo 2 de abril – Terapeuta ocupacional 3 de abril – Psicólogo Si estás interesado en acudir escribe a administracion@alzfae.org e indícanos tu nombre y apellidos, un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico. ¡Te esperamos!

Loading

proyecto soledad no deseada
Entradas Home

Proyecto Soledad no Deseada

¡Participa en nuestro proyecto nacional!  ¿Eres mayor de 65 años y cuidas a alguien con Alzheimer u otra demencia? ¿Te sientes solo/a y buscas apoyo emocional? La Fundación Alzheimer España (FAE), en colaboración con el IMSERSO, te invita a formar parte de grupos de ayuda psicológica semanales, ya sea presencialmente en nuestra sede o online por videollamada. Beneficios ¿Cómo participar? Puedes confirmar tu interés en participar, elegir tu modalidad preferida (presencial/online), tus días de mayor conveniencia, y dejar comentarios en este enlace Compromiso El programa tiene una duración de 12 meses, y tu participación es clave para su éxito. Por eso esperamos que si estás interesado/a, permanezcas con nosotros durante ese periodo. NO ES NECESARIO SER SOCIO DE FAE.

Loading

Colabora - Fundación Alzheimer España

¡Hazte soci@!

 Inscríbete a la Fundación Alzheimer España para ser «Beneficiario» de los servicios que presta y mucho más… por tan solo 10€ mensuales