Traumas craneales y dieta inadecuada, causas del alzheimer

trauma craneal

Se abren nuevas vías en la prevención del Alzheimer y otras demencias

Científicos de la UCLA (Universidad de California Los Ángeles) creen haber encontrado el motivo por el que  las contusiones craneales pueden inducir el desarrollo de la Enfermedad de Alzheimer (EA).

El motivo sería la falta de regulación de cientos de genes, lo que también puede originarse por una dieta inadecuada como sería aquella que contuviera cantidades elevadas de fructosa.

Comparte este post

Loading

El hipocampo, región del cerebro situada en el lóbulo Temporal, que en el hombre realiza una actividad fundamental para llevar a cabo funciones superiores cognoscitivas como el aprendizaje y la memoria, presenta una degeneración muy característica en la EA.

Las neuronas del hipocampo, para mantener sus funciones a pleno rendimiento, precisan que los genes de sus núcleos (decenas de miles) se expresen de manera correcta y coordinada, dando lugar a distintos tipos de proteínas que son las piezas de la maquinaria celular que va a producir las respuestas neuronales correctas que son la  base de esas funciones cognoscitivas. Para conseguir la expresión correcta y coordinada de los genes, estos se organizan en grupos funcionales donde existe una relación jerarquizada de forma que algunos genes ejercen una función reguladora sobre ciertos otros que “trabajan” de forma subordinada y ordenada para que la neurona alcance su funcionalidad óptima (ver esquema).

Los estudios de estos investigadores han puesto de manifiesto que tanto los traumatismos craneales como el exceso de fructuosa en la dieta alteran la expresión (función) de algunos de los genes reguladores principales con lo que quedan “descoordinados” los varios cientos de genes  que antes dirigían.

A la larga, la descoordinación de estos genes da lugar a la formación de proteínas en exceso o deficitarias de manera que la neurona  ya no funciona de manera correcta o puede llegar a morir. La pérdida de disfunción de estas neuronas conduce a la EA o a transtornos  psiquiátricos (depresión, esquizofrenia, TDH).

Un hecho positivo es que se ha encontrado que algunas substancias, como algunos ácidos grasos omega tres, son capaces de prevenir el deterioro de las neuronas causado por el exceso de fructosa en la alimentación en modelos experimentales de ratón. Ello abre la posibilidad de una prevención terapéutica en la EA mediante una vida sana y una dieta adecuada.

Esquema que muestra la teoría sobre la alteración traumática o metabólica de genes regladores.

A la izquierda se representa un “gran núcleo” de varios genes coordinados bajo el dominio de dos genes  Anxa2 y Ogn; en rojo). En la derecha se representa un conjunto de agrupaciones de pocos genes ya descoordinados funcionalmente tras la contusión, que no “trabajan” conjuntamente y van a producir alteraciones de las neuronas

Para más información:

–              Head injuries can alter hundreds of genes and lead to serious brain diseases, UCLA biologists report. UCLA Newsroom, 8-Marzo-2017

 –              Q Meng y cols. Systems Nutrigenomics Reveals Brain Gene Networks Linking Metabolic and Brain Disorders. BioMedicine 7:157-166 (2016)

Loading

Artículos relacionados

formación online abril
Mundo Alzheimer

Formación online para familiares de personas con Alzheimer – Abril 2025

Los próximos días 1, 2 y 3 de abril celebramos una nueva formación online en horario de 16:00 a 17:30 horas. Este curso está diseñado para proporcionarte información clave sobre la enfermedad y estrategias prácticas para afrontar el día a día como cuidador. Programa de la formación 1 de abril – Psicólogo 2 de abril – Terapeuta ocupacional 3 de abril – Psicólogo Si estás interesado en acudir escribe a administracion@alzfae.org e indícanos tu nombre y apellidos, un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico. ¡Te esperamos!

Loading

proyecto soledad no deseada
Mundo Alzheimer

Proyecto Soledad no Deseada

¡Participa en nuestro proyecto nacional!  ¿Eres mayor de 65 años y cuidas a alguien con Alzheimer u otra demencia? ¿Te sientes solo/a y buscas apoyo emocional? La Fundación Alzheimer España (FAE), en colaboración con el IMSERSO, te invita a formar parte de grupos de ayuda psicológica semanales, ya sea presencialmente en nuestra sede o online por videollamada. Beneficios ¿Cómo participar? Puedes confirmar tu interés en participar, elegir tu modalidad preferida (presencial/online), tus días de mayor conveniencia, y dejar comentarios en este enlace Compromiso El programa tiene una duración de 12 meses, y tu participación es clave para su éxito. Por eso esperamos que si estás interesado/a, permanezcas con nosotros durante ese periodo. NO ES NECESARIO SER SOCIO DE FAE.

Loading

Colabora - Fundación Alzheimer España

¡Hazte soci@!

 Inscríbete a la Fundación Alzheimer España para ser «Beneficiario» de los servicios que presta y mucho más… por tan solo 10€ mensuales