Las manifestaciones más frecuentes en la depresión son:
- Disminución de la atención y la concentración
- Perdida de confianza en si mismo
- Sentimientos de inferioridad
- Ideas de culpa
- Pensamientos y actos suicidas
- Trastornos del sueño
- Perdida de apetito
- Perdida de confianza en sí mismo
Un estudio realizado por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz afirma que la aparición de la depresión en enfermos de Alzheimer vendría definida por varias hipótesis:
1. La depresión en la EA puede ser una alteración provocada por la presencia de cambios neurobiológicos en el cerebro de los pacientes,
2. Podría ser una respuesta de los propios sujetos como hemos dicho anteriormente por la percepción de la pérdida de sus capacidades.
3. Seria el resultado de cierta predisposición o vulnerabilidad genética o psicológica en algunos sujetos
4. Habría factores psicológicos, sociales y ambientales que podrían incidir negativamente en el estado de ánimo de estas personas.
De acuerdo con el modelo de indefensión aprendida descrito por Seligman, la depresión surge cuando el sujeto toma conciencia de que no puede escapar de situaciones adversas, es decir cuando no puede escapar al castigo.
El modelo de Beck propone la noción de esquemas depresivos que filtrarían la percepción que el sujeto tiene de sí mismo y del mundo que le rodea.
Según estos dos estudios y realizando un acercamiento a la enfermedad de Alzheiemer, a modo de opinión personas estas dos teorías se apoyarían la hipótesis de la presencia de la depresión como uno de los trastornos conductuales de este enfermedad. El enfermo en fase inicial, teniendo plena conciencia de su enfermedad, puede empezar a atribuir sus fracasos internamente y sus logros a causas ajenas a él. De este modo se desencadenarían una serie de estados psicológicos que podrían resultar en una posterior depresión.
Diferentes investigaciones han intentado encontrar la relación entre depresión y enfermedad de alzheimer, detallados en la tabla siguiente pudiendo observar la enorme disparidad de resultados.
De igual modo, otras investigaciones han tratado de aclarar si la depresión es un estado propio de la demencia o si las personas con depresión son más vulnerables a desarrollar demencia.
Factores de riesgo potenciales para la depresión en la EA:
- Antecedentes previos de historial de depresión
- Historia familiar de depresión
- Inicio temprano de la demencia
- Género femenino
Como se puede apreciar son diversos factores los que influyen en el posible desarrollo de una depresión en la enfermedad de Alzheimer además de los mencionados anteriormente también dependemos de los diferentes criterios diagnósticos para la EA y la depresión, los diferentes cuadros que presenta la depresión y su variación con el grado de la severidad de la demencia, el tamaño de la muestra, los instrumentos de evaluación, etc.
Por Celia Selmes Antoine
Con la Colaboración de Luis García Sánchez; Psicólogo .